El Caracazo: la chispa que encendió el motor de la Revolución Bolivariana


Entre el 27 de febrero y el 6 de marzo de 1989, el Ejército y la policía usaron sus balas para reprimir al pueblo, que empobrecido y hambriento salió a las calles para reclamar sus derechos.
Para la fecha, el índice de pobreza alcanzó el 62 por ciento de la población

Prensa Mppdpsgg (Isabel Bustamante 26-02-2018).- El 27 de febrero de 1989, Caracas fue escenario del levantamiento popular con mayor impacto en la historia contemporánea del país. El pueblo, con estas acciones, protestaba las medidas económicas neoliberales impuestas por el Gobierno de Carlos Andrés Pérez, quien ordenó al ejército reprimirlo violentamente, dando origen al "El Caracazo".

Acerca del Caracazo, el Comandante Hugo Chávez, decía: "la causa fundamental y profunda del Caracazo hay que identificarla con la historia de engaños enhebrada por los gobiernos del Pacto de Punto Fijo, que en 40 años de hegemonía se distanciaron del pueblo, decomisaron su soberanía y procedieron con un programa económico destinado a remachar los grilletes de la dependencia y la antisoberanía".

"El Caracazo fue la chispa que encendió el motor de la Revolución Bolivariana", indicó.

El expresidente Pérez había anunciado una fórmula económica, la cual fue calificad como "paquetazo económico". Estas medidas estaban subordinadas a los intereses del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que traería como consecuencia la liberación de precios y tasas de interés; aumentos del precio de la gasolina e incremento en el costo de los servicios públicos, así como la eliminación de subsidios.

La economía nacional sufrió para ese entonces, una contracción de 8,1 por ciento y la tasa de inflación alcanzó 84,5%; el índice de pobreza alcanzó el 62 por ciento de la población, mientras que el 30% estaba en pobreza absoluta.

En consecuencia, estas medidas llevaron al pueblo a emprender una revuelta popular que derivó en saqueos, protestas callejeras y una brutal represión por parte del Estado, que sacó a las calles a los militares con tanques de guerra, con el fin de iniciar una masacre jamás vista en la historia de Venezuela.

Ajuste económico y estallido social

En su discurso del 2 de febrero, Carlos Andrés Pérez señaló algunas líneas orientadoras de lo que sería su nuevo gobierno, dándole una importancia especial a las relaciones interamericanas e internacionales, como parte de la estrategia para la construcción de una "salida de la crisis económica y fiscal que se padecía".

El 16 de febrero, en medio de gran expectativa, Pérez presentó su programa de ajuste económico, conocido de allí en adelante como "el paquetazo", cuyas disposiciones de libre economía, en muchos aspectos contrariaba el discurso de toma de posesión y las promesas electorales.

El programa contemplaba medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual pero en plazos relativamente cortos. Las principales fueron:

a) Acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) y someterse a su programa de ajustes, con el fin de obtener un financiamiento de US $ 4.500.000.000 en 3 años.

b) Liberar las tasas de interés activas y pasivas hasta un tope temporal fijado en alrededor del 30%.

c) Unificar la tasa cambiaria con la eliminación de la tasa preferencial de divisas y realización de todas las transacciones a la nueva tasa flotante. Esto significaba la eliminación de la Oficina de Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI).

d) Liberar los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la ?cesta básica?.

e) Aumentar las tarifas de los servicios públicos como luz, agua y teléfono.

f) Aumentar anualmente durante 3 años los derivados del petróleo en el mercado nacional, con un primer aumento de 100% en el precio de la gasolina y un 30% en los precios del transporte.

i) Congelar los cargos de la administración pública.

El Guaranazo: inicio de la protesta

Aunque siempre se habla de El Caracazo como episodio central para esta fecha, realmente las protestas iniciaron en Guarenas, estado Miranda, y fueron extendiéndose a las principales ciudades del país.

El acaparamiento y especulación con los productos de primera necesidad, en esa ciudad mirandina, impulsaron la revuelta popular, que fue tomando represalias contra los supermercados, pequeños abastos, y los lugares donde se ocultaban los productos escasos, por lo que el lunes 27 de febrero iniciaba una protesta ciudadana.

La masacre

Aunque inició en Guarenas, las protestas se fueron extendiendo a la ciudad de Caracas y otras ciudades del interior del país; por lo que unidades militares reaccionaron con sus armas en arremetida contra el pueblo.

Según el portal web de Telesur, entre "el 27 de febrero y el 6 de marzo de 1989, el Ejército y la policía usaron unas 4 millones de balas para reprimir al pueblo".

En consecuencia, cuerpos de civiles asesinados fueron trasladados y enterrados en fosas comunes en un sector conocido como "La Peste" ubicado en el Cementerio General del Sur, al oeste de Caracas.

Recientemente, autoridades encontraron 70 cuerpos no identificados, quienes no estaban incluidos en la lista oficial del gobierno de Carlos Andrés Pérez.

La respuesta del gobierno puntofijista hacia el pueblo venezolano fue totalmente represiva, al punto de suspender las garantías y dictar toque de queda. Sin embargo, y a pesar de sus actuaciones violentas, las autoridades solamente reconocieron el fallecimiento de 300 personas y más de mil heridos. Sin embargo, a 29 años del suceso no existe una cifra oficial de los decesos.

Sitio WEB desarrollado por la:
Oficina de Tecnologías de la Información y la Comunicación del
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno
- Copyright 2020 -