Alexander Mimou Vargas de la esperanza, el diálogo y la pacificación
-
(Caracas 10-10-18-. Prensa MPV-. Alquimedes Romero)-.Nace en Caracas el 11 de octubre de 1969. Es el menor de cinco hermanos. Sus padres son Pedro Rafael Vargas y María Silvina Gutiérrez, de ellos recibió una educación afianzada en valores y buenos principios.
Vivió en el barrio ?La Unidad de Cotiza? luego, se residenció en la parroquia ?Caricuao?, de donde emergió este talentoso deportista. Actualmente reside en otra parroquia caraqueña. Es orgullo del baloncesto venezolano; por 20 años se dedicó al básquet profesional y; jugó 18 temporadas, justas con la que demostró al mundo su capacidad estratégica y táctica profesional.
Hablamos de Alexander Vargas Gutiérrez. Hombre de una humildad aflorante y sensibilidad humana que lo ha llevado a impulsar programas de atención social en beneficio de las comunidades a través de La Fundación Alexander ?Mimou? Vargas. Es predicador del amor por la familia y hacia el prójimo. Desde muy pequeño mostró pasión por el deporte, además de baloncesto, jugó beisbol, fútbol pero, se inclinó definitivamente por el básquetbol.
?Mimou? así se le conoce en el ámbito deportivo, pseudónimo que resumen el carisma, personalidad, esencia, amor de un hombre que ha tendido la mano a todos los que han venido a él y; ha ofrecido ayuda a quienes se la solicitan sin esperar nada a cambio.
Quienes conocen a Alexander, dicen que en sus inicios lo asociaron con un oso que sirvió para publicitar una marca de suavizante de Reino Unido, desde entonces, quedó bautizado con el nombre ?Mimou?.
Chávez lo llama a trabajar
Para ?Mimou? Dios le regaló un talento con el que puede ayudar a su prójimo es así como, por iniciativa propia tiene más de 20 años haciendo trabajo social con su fundación. En 1998 conoció en Caricuao al Presidente Eterno y Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien apenas iniciaba su campaña como aspirante a la presidencia de la república y había expresado un discurso resaltando la necesidad de brindar atención integral a las personas más desprotegidas.
En entrevista al diario Ciudad Caracas Vargas relató su acción al ver a Chávez, ?Yo me puse lejos del Comandante, como a mil metros, pero la misma gente me fue acercando, y en la medida en que fui escuchando el discurso de Chávez, fui sintiendo la Revolución, porque Chávez tenía eso, le inyectaba a uno la adrenalina de la Revolución Bolivariana, y cuando supieron que estaba ahí, me hicieron subir a la tarima y ofrecí un pequeño discurso?,
Prosiguió narrando, ?luego de la contundente victoria del 6 de diciembre de 1998, Chávez me llamó y, tiempo después, a través de Pueblo Soberano y otros entes del Estado, comenzaron a inyectar recursos a la Fundación Alexander ?Mimou Vargas, y entonces, en vez de ir a 10 comunidades, comencé a visitar 50 y hasta 100 comunidades, incrementando el radio de acción de la actividad que realizaba?.
El trabajo de la fundación de ?Mimou? aumentó su radio de acción luego de haber conocido a Chávez. Han pasado 20 años de trabajo por las comunidades y los logros y éxitos han sido muchos. Es un tiempo en el que se ha logrado insertar en el campo laboral, recreativo, deportivo y social a miles de personas que mantenían conflictos con la ley.
?Cuando empecé todo esto, solo tenía un balón y visitaba los centros penitenciarios. De a poco esta organización ha crecido. Gracias por creer en esto. Para nosotros es importante estar en contacto con la comunidad?, expresó Vargas.
El brillo de ?Mimou? como estrella del baloncesto profesional venezolano lo impulsó a llevar la luz de esperanza a muchos adolescentes, jóvenes y adultos que vivían en oscuridad y continúa con este trabajo.
Orgullo deportivo
Alexander ?Mimou? Vargas Gutiérrez el orgullo de Caricuao como lo califican sus vecinos y conocidos perteneció a la organización deportiva Cocodrilos de Caracas desde el año 1988 hasta el 2004, estuvo identificado con el número 10 de la selección. Entre los reconocimientos de Mimou están, haber anotado 32 puntos en la mitad de un juego disputado ante Bravos de Portuguesa y 60 tantos al finalizar este mismo encuentro.
Entre otras hazañas, está ser el que mayor punto anotó dentro de la divisa sumando 8 Mil 189 tantos. Además durante su carrera totalizó 16 mil 666 minutos de encuentros jugados, Mil 476 tiros convertidos, 1603 rebotes tomados, Mil 049 rebotes tomados y 3 Mil 012 cestas dobles.
Asimismo, en el año 1996 fue líder de la divisa tras lograr 197 convertidos y obtuvo el récord de la liga por mayor números de participación en juegos con 764 por todas estos destacados, Mimou recibió un homenaje de parte de los Cocodrilos de Caracas en el año 2013 en el Gimnasio de las Naciones Unidas, Caracas donde le fue entregado de mano del para entonces Vicepresidente de los Cocodrilos de Caracas, Philip Valentiner y su Gerente General Rostin González una placa por sobresalir como deportista.
El Baloncesto fue trampolín al trabajo social
Alexander Vargas inició en el año 1988 sus primeros trabajos de abordaje y atención social en la parroquia que lo vio nacer y crecer, en Caricuao. Su imagen como ídolo del baloncesto venezolano le sirvió de plataforma para poder avanzar con el trabajo de sensibilización, comentó Pedro Samier, testimonio vivo del trabajo de reconciliación, pacificación y reinserción social que ha venido desarrollando por muchos años ?Mimou? a través de su fundación.
En Caricuao, nos reveló Samier, ?Mimou? creo la escuela de baloncesto Alexander ?Mimou? Vargas con capacidad para 500 niños que abrió las puertas en 1998 y; de donde han egresado más de 40 talentos deportivos quienes están jugando para reconocidos equipos de la Liga Nacional de Baloncesto.
?Mimou me rescató yo estaba sumergido en las drogas y en la delincuencia?. Recuerdo que un día llegó al centro de rehabilitación Granja Oasis ubicado en Guatire, ahí nos conocimos cuando realizaba una clínica deportiva. Sus primeras palabras hacia mi fueron que tuviera fe en Dios, le creí y, desde entonces me sumé a trabajar con él. Llevé mi experiencia, mi testimonio y dicté charlas en los barrios con mayor índice de delincuencia, tales como la Cota 905, Petare, Pinto Salina, San Agustín, El Valle, Catia, luego nos expandimos a otros estados?, narró Samier. Donde llegábamos éramos bien recibidos, Alexander era una figura del deporte y como tal, las personas se sentían motivadas.
Los primeros trabajos se iniciaron en Caracas. También visitamos centros penitenciarios ubicados en Miranda (El Rodeo, Yare, Los Teques), San Juan de los Morros (Guárico), Tocorón (Aragua), Tucuyito (Carabobo), Puente Ayala (Anzoátegui), La Cuarta (Yaracuy), Santa Ana (Táchira), La Planta (Distrito Capital) y otras.
20 años de trabajo social
Hoy hacen más de 20 años de trabajo por los jóvenes, los niños, niñas las comunidades. Lapso de tiempo que nos ha dejado la satisfacción de haber rescatado, educado, tendido la mano e insertar a la sociedad a más de 10 mil personas.
Recuerdo que el mismo presidente Chávez motivó a Vargas a hacer este trabajo de calle que en sus inicios fue un trabajo en silencio, Chávez se dio cuenta que había un resentimiento social en la juventud y la solución era abordarlos y atenderlos a través del deporte y quien más que Alexander Vargas por su sensibilidad humana.
Ampliado abanico de atención
La capacidad de atención a través de las políticas de trabajo que adelantaba el deportistas Alexander Vargas aumentaron cuando en el año 2013 de la mano del Presidente de la República, Nicolás Maduro lo designó como Viceministro de la Promoción Deportiva por la Paz y la Vida, que actualmente se denomina Viceministro de Atención Integral Paz y Vida, del Ministerio de Juventud y Deportes quien asumiría desde entonces el compromiso de reparar espacios deportivos mediante el programa ?Repara tu Cancha?.
Asimismo en el año 2015 mediante el Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno por medio del Decreto Presidencial Nro. 1.784 se creó el despacho del Viceministro de Asuntos para la Paz el cual estará a cargo de Alexander Vargas.
En este sentido, el 17 de enero de 2017 el presidente de la república, Nicolás Maduro, creó la Secretaría Ejecutiva del Movimiento por la Paz y la Vida para articular en toda la nación el impulso del deporte y la cultura en los jóvenes y designó a Alexander Vargas Gutiérrez como responsable de esta comisión que forma parte del Plan Patria Segura y su objetivo es consolidar la paz en el territorio nacional.
Mimou también coordina la Red de Deportistas Nacional del Movimiento Somos Venezuela. Instancias donde emanan políticas de integración a propósito de lograr un trabajo amplio enmarcado en las siete (7) Líneas de Trabajo número I erigidas desde el Ejecutivo Nacional que contempla el Diálogo, la Pacificación y la Reconciliación Nacional y en la Línea 9 del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica que establece un Sistema de Protección al Pueblo. Desde esos cargos, trabaja para consolidar la Revolución Bolivariana y construir el Socialismo del Siglo XXI.