CLAP: siete años de organización popular y empoderamiento del poder comunal


El jefe de Estado, Nicolás Maduro destacó la consolidación del trabajo organizativo, de liderazgo social y el trabajo directo con las comunidades en el 7mo Aniversario de los CLAP
Reconocen rol de la mujer en las jefaturas de los CLAP, al ocupar 73% del liderazgo

Prensa MPP- Despacho (Ingrid Carvajal Arroyo/ 17.03.2023).- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en una conexión de videoconferencia con más de 20.000 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), a nivel nacional, destacó los siete años de esfuerzo y organización popular y empoderamiento del poder comunal, de los consejos comunales, al celebrar un nuevo aniversario del novedoso programa social, cuyo acto se realizó, este viernes, en el Centro de Empaquetado de Alimentos "Oasis", ubicado en la Zona Industrial de Guatire, estado Miranda.

"Siete años construyendo las bases organizativas del vivir viviendo, del Socialismo Bolivariano, son las bases éticas, sociales de la construcción de una sociedad superior", expresó el Jefe de Estado al recordar el enfrentamiento de la guerra económica, cuyo frente consideró "el más pernicioso, perverso, absurdo, como lo fue el alimentario".

Del pasado mencionó el 80% de desabastecimiento, además de cuando factores extremos de la oposición escondieron todos los productos al pueblo, "de la última cola, haciendo demagogia, utilizando la angustia y el dolor del pueblo para los intereses electorales y políticos".

En ese aspecto, puntualizó: "¡Prohibido olvidar la guerra económica, prohibido olvidar la guerra alimentaria, porque de ella nació la respuesta, nacieron los CLAP, el poder popular alimentario".

Destacó la experiencia inicial del estado Yaracuy y Cojedes, donde tras varias reuniones y evaluaciones extendieron la experiencia local para una política pública, de carácter nacional.

En el inventario de los días del CLAP, mencionó que al principio se compraban los productos para 4 millones de bolsas de alimentos, en varios países, entre ellos, Brasil, Panamá, México, República Dominicana, Turquía.

"Luego llegamos a importar hasta 6 millones de CLAP del exterior", y preguntó: "¿Qué hizo el diablo imperialista? Sancionó a los CLAP y empezó a amenazar a todos los empresarios, a meterlos presos, congelarles las cuentas y en algunos países, hicieron maniobras con gobierno títeres del imperialismo y metieron preso a empresarios que tenían centros de empaquetamientos de los CLAP en el exterior".

Explicó que, cuando Venezuela quedó sin CLAP reunió a los campesinos, a la productores, la agroindustria, y les dijo: "Señores llegó la hora de producir los CLAP en Venezuela", además los convirtió en Comités Locales de Producción. "Llegó la hora del esfuerzo nacional, de la perseverancia, del trabajo productivo, y les puedo decir que fuimos cubriendo paso a paso con producción nacional", manifestó.

Destacó la consolidación del trabajo organizativo, de liderazgo social, el trabajo directo con las comunidades, "más de 45 mil Comités Locales de Abastecimiento y Producción y el 73% del liderazgo de las jefaturas de los CLAP son mujeres", afirmó.

Reconoció: "Es la mujer la que va al frente, la que asume el mando, datos importantes de una experiencia que pica y se extiende, porque ahora es que hay vida para los CLAP, futuro y avance para los CLAP, ahora es que vamos hacer cosas buenas".

Fotos: Prensa Presidencial

Sitio WEB desarrollado por la:
Oficina de Tecnologías de la Información y la Comunicación del
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno
- Copyright 2020 -